El enfoque de Turing
Según Turing un computador debería ser capaz de
- Procesar un lenguaje natural: establecer una comunicación satisfactoria, siendo en cualquier idioma.
- Representar el conocimiento: guardar toda la información que se le haya dado antes o durante el interrogatorio.
- Razonar automáticamente: utilizar la información almacenada al responder preguntas y obtener conclusiones.
- Autoaprendizaje de la maquina: Adaptarse a nuevas situaciones y para detectar, extrapolar esquemas determinados.
Por lo que creo una prueba para probar que la maquina o computadora cumplía con estos requisitos, la cual consistía en que un humano quien toma el papel de encuestador, interrogase a una computadora por medio de un teletipo; la prueba se consideraba aprobada si el encuestador era incapaz de determinar si era una computadora o un humano el que esta contestando las preguntas en el otro extremo del terminal. En la prueba se evito la interacción física ya que para medir la inteligencia era innecesario simular físicamente a un humano, pero en la prueba total de Turing se evalua también lo físico, sin embargo, la maquina o computador debe estar dotada de:
- Vista, percibir objetos
- Robótica, desplazar los objetos
Para poder aplicar la inteligencia artificial en un robot por ejemplo, y que este actúe como un ser humano, hay que saber primeramente como actúan las personas. Realizando estudios como experimentos, se puede tener una base para aplicarlo en el computador. Utilizando la ciencia cognoscitiva en conjunto de teorías experimentales se pueden elaborar teoría más precisas y verificables del funcionamiento de la mente humana.
La lógica ha sido estudiada desde los tiempos de la antigua Grecia, pero relacionándolo con la inteligencia artificial estos se han encargado de crear programas para crear sistemas inteligentes, usando como base los prototipos de los ´60, que sólo encontraban una solución mientras existiese.
Pero en el momento de crear esto, ha presentado siempre dos obstáculos: primero, la dificultad de recibir una orden informal y transformarla a una acción formal, y segundo, la diferencia existente entre resolver el problema y hacer que funcione en la práctica.
Si los vemos por el área racional, un agente es la forma en que se percibe y actúa, relacionándolo la IA es el estudio y construcción de agentes racionales. Este en conjunto con las habilidades cognoscitivas ayuda a poder tomar mejores decisiones profundizando en el cómo funcionan estos agentes.
La IA ofrece dos ventajas de acuerdo al enfoque racional que se le da:
- Es más general que el enfoque de leyes de pensamiento, ya que al efectuar inferencias correctas es solo un mecanismo útil para garantizar la racionalidad, pero aun asi no es un mecanismo necesario.
- Es más enfocado al método científico que al pensamiento humano, definiendo claramente lo que será la norma de racionalidad, la cual es de aplicación general.
Alan Mathison Turing (1912-1954)
En el video mostrado abajo se explica el Test de Turing
Sin embargo este Test fue superado el dia 10/06/2014 por el programador Vladimir Veselov. La noticia sobre este hecho y la explicacion de este se encuentran en siguiente Link: www.abc.es/ciencia/20140609/abci-superordenador-supera-primera-test-201406091139.html